miércoles, 3 de octubre de 2012

Las lenguas románicas o romances.

Penetraron en Italia varias tribus de origen indoeuropeo, cuyos dialectos se agruparon bajo el nombre de: grupo Itálico.
Entre los dialectos del grupo Itálico están: el osco, el umbro y el latín.
La tribu que hablaba la lengua que, con el tiempo, se convertía en el Latín, se estableció en: el Lacio, región situada en  la Italia central.

En la región del Lacio nació Roma: A mediados del S.VIII a.C. nació Roma junto al río Tíber.
Poco a poco, los romanos fueron conquistando territorios y el latín se afianzó como la lengua de: La Penínsu la Itálica.
Posteriormente, la conquista romana se expandió por: la cuenca Mediterránea. Y a finales del siglo III DC, toda Europa hablaba Latín.




Fases de evolución del latín:
- Latín literario clásico: era la lengua culta en la que se escribian los textos literarios y que se enseñaba en la escuela.
- Latín hablado o vulgar: de carácter espontáneo y coloquial hablado por campesinos, soldados y súbditos del Imperio alejados de Roma.
- Latín medieval:  quedó reservada para los documentos literarios, legales y oficiales.
- Latín humanístico: Erasmo, Tomás Moro, inspirados en los autores, especialmente Cincerón.
- Hasta bien entrado el siglo XVIII: El latín se siguió utilizando como medio de  expresión científico.
- Actualmente: el latín vulgar está cada vez más apartado de las normas gramaticales.
En cada región se hablaban: diferentes variedades del latín
-Cuando el imperio romano de desmembró en el siglo V d.C. se produjo una fragmentación lingüística que con el tiempo dio lugar al nacimiento de las  lenguas romances habladas hoy en día.
- Lenguas romances habladas hoy en día: el italiano, el portugués, el rumano, el provenzal,  el retorromano y el sardo.